En el medio de debates políticos y económicos relativos a la reducción de los derechos de exportaciones que paga el campo por la soja y sus derivados, y cómo esto afecta al financiamiento de las provincias, decidimos formularnos las siguientes preguntas. ¿Cuál fue el costo fiscal para Mendoza de reducir los derechos de exportación (DE) al complejo sojero? En este sentido ¿En cuánto se estima la pérdida de recursos para el año 2018 a causa de esa medida? Y ¿Cómo impacta esta medida a la provincia en relación a los problemas fiscales actuales? Para lograr respuesta a estos interrogantes, procedimos a efectuar una serie de cálculos y estimaciones que se detallan en el informe completo. Las principales conclusiones que obtuvimos fueron las siguientes:
- Teniendo en cuenta los 3 años (2016, 2017 y 2018) estimamos que Mendoza terminará perdiendo entre 35 y 40 millones de dólares. En moneda local en la actualidad esto representa una pérdida de entre 700 y 800 millones de pesos.
- El costo fiscal para la provincia para los años 2016 y 2017 fue de aproximadamente 10 millones de dólares anuales. Para el año 2018 calculamos una pérdida entre 15 y 20 millones de dólares (esto dependerá efectivamente de lo que se exporte y el momento que se liquiden esas exportaciones).
- El costo fiscal calculado, producido a raíz de la baja en los DE del complejo sojero, no contempla el costo financiero al que estuvo sometida la provincia por tener que conseguir esos recursos en el mercado de capitales. Según el presupuesto de este año la provincia prevé endeudarse en poco menos de 2.000 millones de pesos. Con los recursos que se dejarán de percibir en el 2018 del FFS se podría haber disminuido la toma de deuda en un 20%. Esto no es para nada menor ya que la tasa de interés a la cual podemos acceder en los mercados internacionales es bastante elevada.
- Si bien para el año 2017 se prometió un refuerzo de 5.000 millones de pesos a distribuir entre las provincias para recomponer las pérdidas fiscales, para el caso de Mendoza eso se tradujo en unos 3,5 millones de dólares. Es decir aproximadamente un tercio de lo perdido ese año. Esta política no volvió a repetirse en el 2018.
- En el Presupuesto Nacional del 2018 se estableció que solo recibirán plata del FFS aquellas provincias que se hayan adherido al consenso fiscal firmado en noviembre del año pasado.
Leer informe completo: Informe final- Impacto Fiscal-FFS-DE-complejo sojero
Deja una respuesta