El DESFINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA DE ESTADO

ESTRUCTURA TRIBUTARIA, CONSENSO FISCAL Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN MENDOZA: ¿ES INEVITABLE EL AJUSTE?

 

Para negar el aumento solicitado por el SUTE en paritarias, el gobierno de la provincia argumentó que serían necesarios $1.000 millones más de lo presupuestado y que la provincia no está en condiciones de enfrentar dicha erogación; una de las causas de ello sería la abultada nómina de personal provincial. Ante esto, en el presente informe mostraremos que:

• Más allá de mejores o peores administraciones provinciales, el déficit de las jurisdicciones subnacionales argentinas es un problema estructural que se arrastra desde la década del ’70 (a excepción del período 2003-2007). La causa de esta problemática ha sido la paulatina provincialización de la educación y de la salud sin los recursos necesarios para afrontar dichas obligaciones, no la cantidad de trabajadoras estatales.

• En 2017, producto del “Programa de reducción Plurianual de Alícuotas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos”, la pérdida en la recaudación fue de $800 millones.

• El Consenso Fiscal aumentará este año las transferencias de la nación a Mendoza en relación a lo ocurrido en el 2017. Sin embargo, comparándolas con las transferencias realizadas en 2015 (y descontando el efecto inflacionario) las mismas disminuirán $1.300 millones. Esto significa que se trata tan sólo de una compensación parcial del ajuste realizado previamente.

• Además, dicho acuerdo implica una caída en la recaudación de por lo menos $1.400 millones en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos en 2018, ascendiendo para 2019 a $2.400 millones. Por otro lado, en el Impuesto a los Sellos implica una pérdida proyectada de $1.500 millones para el año que viene.

• Como resultado de las políticas de la Alianza Cambiemos, la provincia dejará de percibir en 2018 $3.500 millones y en 2019, $6.000 millones. Como las alícuotas de los impuestos provinciales seguirán disminuyendo hasta 2022, con el correr de los años las pérdidas se irán incrementando. Esta situación condicionará seriamente la capacidad de la provincia de hacer frente a sus obligaciones en materia de educación y salud pública.

• Finalmente, realizamos una propuesta para obtener los recursos necesarios para mejorar la inversión educativa. Atendiendo a la legislación vigente y sin entrar en contradicción con los condicionamientos impuestos en el Consenso Fiscal, se podrían recaudar en 2018 $3.500 millones implementando un Fondo para Financiamiento del Sistema Educativo similar al existente en la provincia de Córdoba.

Ver informe completo: INFORME-Consenso Fiscal

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: