Fondos escolares ¿Quién paga la desidia del Estado?

Las escuelas, como toda institución por la cual transitan cientos de personas, en su día a día deben afrontar diversos tipos de gastos. Los mismos van desde la compra de tizas al arreglo de un techo. Algunos establecimientos educativos, por sus características específicas, también deben garantizar la alimentación o traslado de sus estudiantes. Ante esta situación es que nos preguntamos sobre los recursos para afrontar estas obligaciones.


Siendo la educación pública un derecho debería ser el Estado quien garantice la satisfacción de todas estas necesidades. Sin embargo, en la práctica vemos que el mantenimiento de las escuelas cuenta con una clara participación privada por parte de les trabajadores de la educación y las familias de les estudiantes. Son elles quienes mediante asociaciones cooperadoras, rifas, vehículos personales y plata de sus bolsillos muchas veces terminan resolviendo estas problemáticas.


En el presente documento nos proponemos analizar los fondos que envía el Gobierno para, teóricamente, resolver las necesidades mencionadas. Comenzaremos con la evolución desde el 2010 a la fecha de los Fondos Abono, Inicio, Fijo, Combustible y Comedor. Luego, continuaremos con un breve análisis de lo ocurrido en el año 2020, cuando primó el formato educativo virtual, para después presentar el escenario en el que se encuentran las escuelas este año. Por último, concluiremos con un breve análisis del fondo creado por la nación para apoyar la prevención del coronavirus.

Ver informe completo: Fondos escolares ¿Quién paga la desidia del Estado? 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: