Una característica que tienen las crisis económicas en el capitalismo es que no afectan a todas las personas por igual. Indagando un poco podremos encontrar quiénes se benefician y quiénes logran trasladar sus problemas parcial o totalmente. Estas personas, para que tenga sentido la ecuación, coexisten con aquellas que terminan soportando los mayores costos de... Leer más →
¿Quién paga la crisis?
Las crisis no nos afectan a todes por igual. Existen grandes perdedores y grandes ganadores, donde el lado del que cae la moneda está determinado por el poder relativo que cada sector social ostente. En este informe observaremos cómo el Gobierno de la Provincia de Mendoza decidió políticamente que algunos de los grandes perdedores de... Leer más →
Informe de los salarios de les trabajadores de la educación. Noviembre 2020
El gobierno de Cornejo representó una etapa de retrocesos para la clase trabajadora y la situación del sector educativo no fue la excepción. Fue unagestión que impuso 3 aumentos por decreto a les trabajadores de la educación y sólo en su último año, influenciado por el carácter electoral delmismo, firmó un acuerdo paritario. Al hacer... Leer más →
Análisis del Presupuesto 2021
Los períodos de discusión sobre la distribución de los fondos públicos están colmados de definiciones políticas. Los presupuestos gubernamentales logran sintetizar quiénes se beneficiarán y perjudicarán en la utilización de los recursos estatales durante el año. Dicha distribución se encuentra atravesada por la capacidad que tengan los diferentes actores para imponer sus intereses por sobre... Leer más →
Informe de los salarios de les trabajadores de la educación. Septiembre 2020
El gobierno de Cornejo representó una etapa de retrocesos para la clase trabajadora y la situación del sector educativo no fue la excepción. Fue unagestión que impuso 3 aumentos por decreto a les trabajadores de la educación y sólo en su último año, influenciado por el carácter electoral delmismo, firmó un acuerdo paritario. Al hacer... Leer más →
Salario docente en Argentina
En la infografía se muestra la situación de los salarios docentes en todas las provincias y las paritarias salariales. A junio de 2020, Mendoza se encuentra entre las 9 provincias que aún no ha tenido paritarias, con salarios netos mucho menores al promedio nacional y constituyéndose en uno de los más bajos del país.
Cinco propuestas para atacar el déficit fiscal sin ajustar a les trabajadores
La excusa predilecta del Poder Ejecutivo para recortar salarios es el déficit fiscal. Sin embargo, ¿cuáles son las causas de este déficit? ¿Qué hace el ejecutivo para combatirlo? En este informe analizaremos 5 propuestas de financiamiento para la provincia que permitirían afrontar aumentos salariales aún en el contexto de la pandemia. Ver informe completo: cinco-propuestas-para-atacar-el-deficit-fiscal-sin-ajustar-a-les-trabajadoresDescarga
La dificultad de educar en confinamiento: nuevos roles y sobrecargas para la docencia
La pandemia del COVID-19 trajo fuertes cambios en la cotidianeidad de las personas, desde el modo de llevar adelante sus relaciones afectivas hasta las condiciones de trabajo. En este sentido, una característica principal de este nuevo contexto es la relevancia que adquirieron las telecomunicaciones y particularmente internet. La labor docente es una clara muestra de... Leer más →
Aproximaciones a la estructura laboral de la educación pública de Mendoza
En la articulación que venimos realizando desde hace varios años entre el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación y el Centro de Investigaciones en Economía Crítica hemos intentado esclarecer diferentes aspectos del funcionamiento del sistema educativo provincial. En esta ocasión hemos abordado la estructura de cargos de la educación pública de la provincia. Para... Leer más →
Informe de los salarios de les trabajadores de la educación. Agosto 2020
El gobierno de Cornejo representó una etapa de retrocesos para la clase trabajadora y la situación del sector educativo no fue la excepción. Fue una gestión que impuso 3 aumentos por decreto a les trabajadores de la educación y sólo en su último año, influenciado por el carácter electoral del mismo, firmó un acuerdo paritario.... Leer más →