¿Por qué Economía Crítica?
Porque entendemos la economía como una herramienta de transformación para una sociedad más justa. Por ello, adoptamos un enfoque amplio, integrando diversas disciplinas y actores sociales para generar propuestas que impulsen la equidad de género y el desarrollo sostenible.
Misión
Generar y difundir conocimiento crítico e innovador en economía, mediante investigaciones interdisciplinarias y colaborativas que promuevan el bienestar social, el desarrollo sostenible, la equidad de género y la justicia fiscal.



Visión
Influir en las políticas públicas y fomentar un diálogo constructivo entre académicos, tomadores
de decisiones y la sociedad
civil para contribuir a la construcción de una economía más justa y equitativa a nivel local, regional e internacional.

¿Qué hacemos?
Brindamos análisis y asesoramiento en temas económicos, políticos y sociales a gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, organismos internacionales y empresas bajo los siguientes formatos:

Realizamos informes sectoriales y artículos científicos promoviendo soluciones innovadoras a múltiples problemáticas socioeconómicas.
Proporcionamos asesoramiento técnico y personalizado en la gestión económica, financiera y organizacional.
Ofrecemos cursos y talleres sobre diversas temáticas socioeconómicas.
Participamos del debate público mediante jornadas académicas, entrevistas a medios masivos de comunicación e intervenciones en redes sociales.
Historia
Surgimos en 2010 como un grupo de estudiantes que notamos que los planes de estudios en economía no explicaban plenamente nuestra realidad ni permitían comprender profundamente las problemáticas sociales
Comenzamos a estudiar y difundir diferentes perspectivas económicas para contribuir a la democratización y pluralidad de los debates.
Comenzamos a estudiar y difundir diferentes perspectivas económicas para contribuir a la democratización y pluralidad de los debates.
En el año 2017, ya como profesionales, fundamos el CIEC con el objetivo de generar y difundir conocimiento crítico e innovador en economía.
En el año 2017, ya como profesionales, fundamos el CIEC con el objetivo de generar y difundir conocimiento crítico e innovador en economía.
Desde el 2022 el CIEC opera bajo la figura legal de Asociación Civil, contando con una estructura profesional que combina el trabajo de personal remunerado y voluntarios altamente calificados. La asociación está debidamente registrada, cumpliendo con todas las normativas y requisitos legales aplicables en Argentina.
Desde el 2022 el CIEC opera bajo la figura legal de Asociación Civil, contando con una estructura profesional que combina el trabajo de personal remunerado y voluntarios altamente calificados. La asociación está debidamente registrada, cumpliendo con todas las normativas y requisitos legales aplicables en Argentina.
A lo largo de nuestra historia, hemos trabajado con diversas organizaciones no gubernamentales como sindicatos, colectivos de mujeres, cooperativas, asociaciones campesinas y organismos internacionales.
También hemos brindado asesoramiento a distintos gobiernos y congresistas, además de llevar a cabo estudios de mercado y programas de capacitación para el sector privado.
Equipo de trabajo

Gabriel Olmedo
Presidente del CIEC

Mariana Iza
Tesorera del CIEC

Lautaro Breitman Pacheco
Coordinador del área de Desarrollo y Cambio Climático

Belén Paz
Coordinadora del área de Economía y Género

Fernando Mas
Coordinador del área de Educación

Ángela Iza
Responsable de asuntos legales y técnicos

Karen Mamaní
Responsable de la integración estudiantil

Hugo Berozzi
Coordinador del área de Economía Social y Solidaria

Nadya Marún
Responsable de la comunicación institucional
