En este informe analizamos el Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) a un año de su aprobación, y evaluamos sus posibles implicancias para la provincia de Mendoza y el país en general.
El documento se organiza en varios apartados que van desde un análisis conceptual del desarrollo y el cambio climático, hasta un estudio específico sobre el RIGI y sus impactos potenciales. En primer lugar, introducimos distintas acepciones del concepto de desarrollo, repasando enfoques históricos y contemporáneos, y destacando los debates entre las perspectivas que lo asocian principalmente con el crecimiento económico y aquellas que lo entienden de manera más integral, incorporando dimensiones sociales y ambientales. También analizamos el vínculo entre desarrollo y cambio climático, remarcando la incidencia de las emisiones de gases de efecto invernadero y sus efectos en regiones como Mendoza, caracterizada por un contexto semiárido y de alta dependencia de los recursos hídricos.
Posteriormente, describimos la situación socioeconómica de Mendoza en los últimos años, marcada por elevados niveles de pobreza, precarización laboral y concentración productiva. Sobre esa base, explicamos las principales características del RIGI, que está destinado a atraer inversiones de gran escala en sectores como minería, energía, petróleo y gas, turismo, tecnología e infraestructura, con un monto mínimo de inversión de 200 millones de dólares. A cambio, otorga beneficios tributarios, aduaneros, cambiarios y jurídicos, como reducciones impositivas, exenciones de derechos de importación y exportación, libre disponibilidad de divisas y estabilidad normativa por varias décadas.
En el informe detallamos también los mecanismos de adhesión provincial, señalando que numerosas jurisdicciones ya se han incorporado al régimen, incluida Mendoza. Detallamos los proyectos que se han presentado y las actividades en que podrían presentarse nuevos proyectos bajo este esquema, y las dinámicas territoriales que podrían derivarse de su implementación.
Finalmente, exponemos una serie de reflexiones acerca de los impactos potenciales del RIGI en materia económica, social y ambiental. Consideramos tanto los beneficios esperados en términos de atracción de capitales y generación de divisas, como los riesgos asociados a la presión sobre bienes comunes estratégicos, la limitada capacidad de regulación estatal y el apuntalamiento de un modelo extractivista.