Fin de año es un periodo colmado de definiciones políticas. Es en esta época donde se debate, o se impone, la distribución de los fondos públicos a través de la ley de presupuesto. En la misma se logra sintetizar quienes se beneficiarán y perjudicarán en la repartición de los recursos estatales durante el próximo año.... Leer más →
El DESFINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN COMO POLÍTICA DE ESTADO
ESTRUCTURA TRIBUTARIA, CONSENSO FISCAL Y FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EN MENDOZA: ¿ES INEVITABLE EL AJUSTE? Para negar el aumento solicitado por el SUTE en paritarias, el gobierno de la provincia argumentó que serían necesarios $1.000 millones más de lo presupuestado y que la provincia no está en condiciones de enfrentar dicha erogación; una de las causas... Leer más →
INFLACIÓN EN MENDOZA Y EL RESTO DEL PAÍS (MAYO 2017 – MAYO 2018)
En el presente informe compararemos los índices de inflación de la provincia de Mendoza con el de las demás provincias argentinas. Utilizaremos para ello las publicaciones oficiales sobre el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y de las direcciones de estadísticas provinciales en caso de que generen indicadores... Leer más →
-DEUDORES MOROSOS – UNA ALTERNATIVA PARA FINANCIAR LA EDUCACIÓN
En el presente informe se analiza una de las principales fuentes de financiamiento con que cuenta el gobierno de la provincia, los recursos tributarios, mostrando la evolución de los mismos y la participación de cada uno de ellos en la totalidad de los ingresos tributarios de la provincia. Al mismo tiempo, se hace hincapié en los deudores... Leer más →
IMPACTO FISCAL EN EL FONDO FEDERAL SOLIDARIO- MENDOZA POR LA REDUCCIÓN DE LOS DERECHOS DE EXPORTACIÓN AL COMPLEJO SOJERO
En el medio de debates políticos y económicos relativos a la reducción de los derechos de exportaciones que paga el campo por la soja y sus derivados, y cómo esto afecta al financiamiento de las provincias, decidimos formularnos las siguientes preguntas. ¿Cuál fue el costo fiscal para Mendoza de reducir los derechos de exportación (DE)... Leer más →
EL CRITERIO VARIA, EL AJUSTE SE MANTIENE
En el contexto de las paritarias docentes y a partir de la campaña lanzada por el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) #MásParaEducación el 5 de febrero, se ha puesto en agenda una discusión sobre la educación provincial, particularmente en lo referido a los fondos públicos que el gobierno destina a este rubro. Quienes... Leer más →
PARITARIA 2018 DE LAS/OS TRABAJADORAS/ES DE LA EDUCACIÓN
El gobierno ha ofrecido al gremio de las/os trabajadoras/es de la educación un incremento del 15,7% no acumulativo en 3 tramos (5% en enero, 5,2% en junio y 5,5% en noviembre). El mismo se aplicaría sobre la Asignación de Clase y el Estado Docente en el caso de las/os docentes y en el caso de las/os celadoras/es... Leer más →
LA EDUCACIÓN EN EL PRESUPUESTO PROVINCIAL
Fin de año es un periodo colmado de definiciones políticas. Es en esta época donde se debate, o se impone, la distribución de los fondos públicos a través de la ley de presupuesto. En la misma se logra sintetizar quienes se beneficiarán y perjudicarán en la repartición de los recursos estatales durante el próximo año.... Leer más →