Las jubilaciones docentes. Un 82% móvil que cada vez alcanza menos

Los aumentos de los haberes jubilatorios de les docentes se realiza mediante el RIPDOC y se da dos veces al año, el primero en marzo y el segundo en septiembre. Para calcular el primero se contemplan los aumentos de los salarios que recibieron les docentes en actividad de julio a diciembre del año anterior, mientras que para el segundo se observan los aumentos de enero a junio del mismo año.

Por lo tanto, la primera causa por la cual les jubilades han perdido poder adquisitivo es que los incrementos salariales de les docentes en actividad no han podido seguirle el ritmo a la inflación.

La segunda causa de la caída de las jubilaciones es la política recurrente de los últimos años de otorgar aumentos “no remunerativos”. Es decir, que no generan un aporte a las cajas previsionales ni a las obras sociales. Todos estos ítems no son tenidos en cuenta ni para la elaboración del RIPDOC ni para el haber de inicio de las personas que se jubilan.

A su vez, los ítems acordados en la paritaria nacional tampoco son remunerativos. Es por ello que tanto el Fondo de Incentivo Docente (FONID) como el material didáctico y el nuevo ítem de conectividad no son contemplados para la elaboración del RIPDOC.

¿Cómo recuperar lo perdido?

Ver informe completo: Las jubilaciones docentes. Un 82% móvil que cada vez alcanza menos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: